Vie 05 octubre 2018
ESCRÍBEME EN INGLÉS
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo

Hubo un tiempo en el que la nobleza europea, al margen de que los interlocutores tuvieran una lengua común, se relacionaba siempre con los de su misma clase en francés. La lengua propia solo se utilizaba para hablar con el servicio y con el pueblo.

Los tiempos han cambiado y hoy la nobleza ya no se expresa ni en francés ni en ninguna otra lengua, simplemente no se expresa; y en la mayoría de los casos cuando se expresa mete la pata. Pero la costumbre de relacionarse en una lengua que no es la común ha continuado vigente dentro de las élites. ¡Ah las élites!  Ahora las élites se relacionan en inglés.

El presidente catalán le escribe al presidente de España en inglés. Les parecerá a ustedes una cosa menor, pero no lo es. Está subrayando lo mucho que ha cambiado la capacidad de diálogo y de entendimiento, entre ambos gobiernos. Con M. Rajoy, no podía hablar en inglés: no se entendían, y así, claro, no había forma de arreglar nada. Pero con P. Sánchez la cosa es muy diferente, porque ambos presidentes se pueden escribir en inglés.

El asunto tiene, no obstante, su peligro, ya que cuando no se tiene un verdadero dominio de la legua en la que uno pretende expresarse, cuesta mucho captar los matices y en ocasiones se asiente aunque no se haya comprendido exactamente lo que el otro está diciendo. Hay una mezcla de agobio y de vergüenza por reconocer que no se ha entendido lo que ha dicho.

¿Por qué digo esto? Bueno parece evidente que es esta disfunción, provocada por la lengua foránea utilizada, la que hace que cuando Torra dice independencia, Sánchez entienda convivencia, y cuando Sánchez dice constitución, Torra entienda autodeterminación. Tal vez deberían intentarlo en “francés”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading