Lun 17 octubre 2022
«Ocurrió en un mes de octubre…»
Mas Poemas
Últimas Publicaciones
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo
DE NUEVO LA BANANA
Vuelve a las portadas una banana por generar pingüe beneficio: la famosa Banana de Maurizio, que ha sido subastada esta semana. Adherida con cinta americana a...
Quiero Verlo
«Gente gorda»
Mi abuela materna, cuando quería subrayar que alguien era importante lo definía como «gente gorda». «Hoy había en la plaza mucho jaleo. He preguntado y...
Quiero Verlo

Primer premio en el  I Concurso de Poesía «El Desarme en Verso»

 

Ocurrió en un mes de octubre en el siglo Diecinueve.

En el Campo San Francisco se reunió toda la gente

y el jefe de la Milicia se dirigió así a la hueste:

«¡Ovetenses!, es hora de rendir armas y de honrar a los valientes.

Que enmudezcan los fusiles, ojalá que para siempre».

Desde entonces en Oviedo, cada octubre, el diecinueve,

en los chigres y tabernas, en las casas y cuarteles,

se  ponen potas al fuego y se extienden los manteles.

Garbanzos con bacalao y espinacas, de esta suerte

se guisan a fuego lento, mientras que afuera la gente,

escancia sidra y escucha la gaita que suena alegre.

Los callos de san Martín, por san Lucas ya se cuecen:

pegajosos y picantes, pequeños y muy calientes.

Y por si os quedáis con hambre —que en Asturias no se debe—

el hierro espera candente quemar el arroz con leche.

Así que, oídme paisanos, gritemos hoy alto y fuerte:

¡Que vivan las tradiciones y los pueblos que las sienten!

¡Que viva la libertad y aquellos que la defienden!

Y la fiesta del Desarme, ¡que viva ahora y por siempre!

4 respuestas

  1. No estoy del todo de acuerdo con tu amigo Tomás. En tu profesion, tu tarea la realizaste a la perfección y tu hobby lo estas haciendo con la misma ilusion y mismo resultado.

  2. Yo coincido con Agapito: vocación y talento tanto en la carrera de las armas como en su afición por las letras. Lo mires por donde lo mires, un gran personaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Loading