Mié 01 diciembre 2021
FILOMENA: EL FIN DE UN MITO
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo

Dicen los diccionarios etimológicos que Filomena significa, entre otras cosas, “aquella que ama la música”. Bueno, será verdad. Pero a mí Filomena me suena más a musa de Botero, a Maja Desnuda o a Gracia de Rubén. Me suena a dueña de pensión de los setenta en el barrio antiguo de cualquier ciudad de España; pensiones de camas altas, con cabeceros de metal, somier de muelles y sábanas de algodón. En cualquier caso me suena a generosidad.

Yo me la imagino gruesa, con hechuras de Amarcord de Fellini. Ubérrima en los sentimientos y un poco picarona. Sus amigos, los íntimos, la llamarán Filo, y en las tardes de agosto, sentada en una mecedora frente al balcón abierto de par en par y protegida por la semipenumbra de la persiana, puede escucharse el ruido del abanico golpeando rítmicamente sobre su pecho por encima del escote del vestido.

Ahora, Filomena es una borrasca. Incluso he leído (no se sorprendan, o sí, como ustedes quieran), que es una borrasca patriarcal, porque su nombre se lo debe, no a la alternancia de nombres masculinos y femeninos en la designación de DANAS, ciclones, ciclogénesis y demás fenómenos, logro indiscutible en la conquista de la paridad y que colmó las aspiraciones de tantos…y tantas, sino al torticero afán de oscuras fuerzas de identificar la devastación con lo femenino: ¡Pásmense ustedes!

Pero Filomena pasará a los anales, sobre todo, por haber desterrado un mito; quizá el último bastión que se resistía a caer desde que, en un cada vez más lejano 1978, la Transición alumbró el solar patrio, y que ¡por fin!, se ha demostrado que era una “feiknius”. No, señores, no: con Franco no nevaba más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading