Sáb 19 mayo 2018
ADIÓS A LA TRIBU
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo

Todos… y todas, propios y extraños, se han lanzado, cual una jauría, a la yugular de los Iglesias&Montero por la compra de su nueva vivienda en Galapagar. Lamento tener que denunciar aquí que, en general, los análisis que he leído son bastante simplistas y sobre todo faltos de verdadero rigor científico: me explicaré.

El tipo de hábitat que los distintos grupos humanos han ido utilizando a lo largo de la historia de la Humanidad, va ligado a la evolución. Así en el Paleolítico las tribus, los clanes, ocupaban espacios colectivos en el interior de los cuales se distribuían por subgrupos (lo que hoy llamaríamos familias). Estos espacios se caracterizaban por tener muchas zonas comunes y muy pocas privativas.

Hasta nuestros días han llegado algunos ejemplos de estos hábitats como las tribus indias de Norteamérica, las de la selva amazónica, los nómadas del desierto,  o determinadas islas de la Polinesia. En todos los casos el espacio dedicado al subgrupo es mínimo en comparación con las zonas comunes de las que disfruta el grupo.

Pero llegó el Neolítico e hizo sedentaria a la Humanidad y los espacios comunes fueron desapareciendo en beneficio de las parcelas (lo de la piscina y la casa de invitados era cuestión de tiempo). Los subgrupos querían disponer de zonas exclusivas en las cuales llevar una vida más discreta y sobre todo, poder copular sin que las lideresas de los otros subgrupos anotaran con rayas en la pared de la cueva las veces que lo hacías.

El avance no fue lineal, ya que posteriormente la generalización de la vivienda vertical supuso, de alguna forma, un nuevo retorno a la cueva paleolítica: subgrupos reunidos en pequeños espacios que conformaban otro superior con diferentes zonas comunes a compartir: portal, escaleras, azotea y cuarto de contadores.

En el siglo XX se producen nuevos intentos que intentan reproducir los hábitats neolíticos sobre la base del adosado y el pareado. Pero que en ningún caso consiguen superar la parcela independiente (esta vez ya sí, con piscina y casa de invitados).

Podemos, con líder y lideresa al frente, ha ordenado el abandono de la cueva paleolítica, de la tribu, ese sueño húmedo de Ana Gabriel que la sigue asaltando de vez en cuando en sus noches helvéticas.  Y aunque el movimiento okupa mantenga ciertas reminiscencias de ese hábitat y se resista, el resto ha saltado ya a la parcela neolítica (de hecho la incorporación del huerto es un dato sustantivo y no menor del abandono de sus hábitos de cazadores recolectores). En breve aparecerá el “excedente” y con él una nueva revolución que los estratificará socialmente instalándolos definitivamente en la actual “Sociedad compleja”.

Otro elemento a tener en cuenta para el análisis es el espacial ¿Dónde sitúa la Historia el comienzo de la revolución neolítica? Pues en el “Creciente fértil”, o sea cercano a Irán (kilómetro arriba o abajo, tampoco hay que cogérsela con papel de fumar); lo cual reafirma mi planteamiento en la explicación científica de la evolución de los  Iglesias&Montero.

Así que nada hay de extraordinario en el hecho que hoy llena portadas de los periódicos e incendia las redes sociales. Es evolución…sólo evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading