Lun 11 junio 2018
Almanzor
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo
DE NUEVO LA BANANA
Vuelve a las portadas una banana por generar pingüe beneficio: la famosa Banana de Maurizio, que ha sido subastada esta semana. Adherida con cinta americana a...
Quiero Verlo
«Gente gorda»
Mi abuela materna, cuando quería subrayar que alguien era importante lo definía como «gente gorda». «Hoy había en la plaza mucho jaleo. He preguntado y...
Quiero Verlo

Como cada año, en las primeras semanas del mes de junio, acuden fieles a su cita las brevas de mi higuera. También como cada año, acuden los mirlos con la intención de no dejar ni una que yo pueda llevarme a la boca.

Este año decidí apostar fuerte en la lucha contra los que quieren llevarse aquello que no es suyo y  compré a Almanzor, un ejemplar de búho real. En realidad es una carcasa de plástico que imita de una forma algo tosca a un búho real, pero eso él no lo sabe. Ponerle nombre me tuvo cavilando varios días, pues no era cosa menor cómo llamar a alguien que estaba destinado a ser azote de delincuentes, quizá de poca monta, pero delincuentes al fin y al cabo. Me decidí por el insigne caudillo, terror de los infieles cuando terminaba el primer milenio de nuestra era.

Así que busqué un lugar que me pareció apropiado e instalé a Almanzor dominando desde el alfeizar la vasta parcela de cien metros cuadrados dónde se ubica la higuera. He de subrayar que el ejemplar de búho aporta como extra un muelle sobre el que gira su cabeza a merced del viento, lo cual lo dota, si cabe, de un mayor realismo.

Al día siguiente, temprano, salí ilusionado al jardín para comprobar la eficacia de Almanzor. Mi decepción no tuvo límite al ver como varias brevas maduras habían sido saqueadas por los ladrones. Miré a Almanzor y me encogí de hombros en un gesto inquisitorio de impotencia. Él, impertérrito, aguantó la mirada y continuó con su inútil vigilancia.

He hecho varios intentos de reubicación de Almanzor y ninguno ha funcionado, así que he llegado a la conclusión de que no tenemos empatía en los fines y que quizá, él piensa que los mirlos tienen todo el derecho del mundo a comerse las brevas. ¿Qué importa que yo plantase la higuera, la mimase durante años, la riegue, la abone y cuide de que no enferme? ¿Quién soy yo para apropiarme en exclusiva  del generoso fruto de la naturaleza? Es, pues, mi actitud, y no otra cosa, la que ha provocado esta situación, al haber optado por medidas coercitivas, en lugar de escuchar…dialogar… y consensuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Loading