Lun 23 octubre 2017
DE MÓVILES Y PLAYA
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo

Hay que ver las cosas que es capaz de hacer uno cuando se aburre. Ayer estaba en la playa, frente a la que vivo, y mientras paseaba me fijé en la cantidad de personas que estaban hablando o usando el móvil. Así que se despertó mi vena sociológica y me aventuré por la siempre falaz senda de la estadística.

¿De qué tanto por ciento de personas estaríamos hablando?

Lo primero era marcar una distancia acotando un trozo de playa paralelo a la costa; inicialmente pensé en hacerlo entre silla y silla de socorrista. No salió bien: demasiada distancia; demasiada gente; gente; demasiados móviles.

Me decidí entonces por talonar cien metros sobre la arena, lo cual no estuvo exento de dificultad, ya que, si bien conozco que cien metros son unos ciento veinte pasos de mi zancada, encontrar cien metros libres de topless para no distraerme no fue fácil; y como los cálculos eran mentales y uno ya tiene sus años, acababa liándome con los pasos, las personas y los móviles. Por fin encontré un hectómetro adecuado (algún topless había pero de los que no son peligrosos en sí y para sí). Lo recorrí cuatro veces, dos en cada sentido y los primeros datos ya fueron reveladores:

Playa del Levante español, once de la mañana del miércoles 23 de agosto de 2017.

Densidad de personas por hectómetro: 68 / 82 / 75 / 72. Media 74,25.

Número de personas utilizando el móvil; 18 / 16 / 14 /18. Media 15,5.

Es decir  un 20,87%.

La playa tiene unos 5 kilómetros; así que en total habría unas 3.712 personas y de ellas 775 estarían utilizando el móvil de forma simultánea en ese momento de la mañana.

En la muestra no tuve en cuenta a los menores; me refiero a los menores de verdad, no a esos que llamamos menores porque tienen menos de dieciocho años pero que se te enfrentan y amenazan con pegarte una paliza porque les llamas la atención por estar meando entre dos coches en plena calle.

Ahí estaba yo, pletórico con mis cálculos, cuando de repente, se me vinieron abajo como si de un castillo de naipes se tratara. Y es que, como en tantas otras cosas de la vida, cometí el error de mirar sólo hacia un lado: hacia la arena. Porque cuando miré hacia la mar, vi que, en el colmo de la estulticia, había personas que estaban hablando o utilizando el móvil dentro del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading