Mar 11 junio 2019
LA VOLUNTAD DEL PUEBLO
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Mopongo
Se le calentó la boca a la ministra Montero, y hablando «a tontas y a locas» —en ambiente mitinero—, dejó a la Constitución temblando sobre el alero. «Este...
Quiero Verlo
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo

Se acaba el tiempo. Después de dos procesos electorales interconectados, en los que se nos ha pedido a los españolitos que decidamos quien maneja el cotarro, el cotarro sigue sin saber quién lo va a manejar.

¿De verdad es ésta la voluntad del pueblo? ¿Soy yo solo o también ustedes sienten un poco de vergüenza al ver esta política de pactos que recuerda más a un patio de colegio que a las instituciones que dicen representarnos?

Los sistemas multipartidistas favorecen necesariamente  una cierta inestabilidad política, ya que la consecución del poder complica el proceso de toma de decisiones. Dentro de ese sistema el pacto es exigible cuando el beneficio que se derive de él sea el bien para el común de los ciudadanos, poniendo en el mismo plano los intereses de todos los grupos integrantes de ese pacto y asumiendo que nunca serán generales ni totales. Ahora bien: si lo que importa por encima de todo es el cómo y no el qué, los pactos entre las distintas fuerzas políticas deberían ser ineludiblemente previos a las elecciones, ya que en ellas lo que decidimos es qué queremos que se haga. ¿O es que en realidad lo que hacemos es decidir quién queremos que gobierne y lo que Él haga estará bien? ¡Ah, que no hemos leído el programa! Pues el programa es el medio fundamental para establecer la relación entre los grupos que quieren pactar, y el cumplimiento de ese programa será el que, al final, le devuelva la libertad de acción al grupo político.

La base de cualquier acción de gobierno eficaz es la capacidad de decidir. Pero me temo que en los próximos cuatro años lo que vamos a ver cada día por la tele será una escenificación de dialécticas estériles que en nada beneficiarán al ciudadano. La responsabilidad que es exigible al que gobierna debe sustanciarse en su libertad para tomar decisiones, y éste no puede excusarse en que su debilidad política le impidió sacar adelante su programa de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading