Mié 28 febrero 2018
LÍMITE, LA IMPORTANCIA DE LA TIERRA DE NADIE
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo
DE NUEVO LA BANANA
Vuelve a las portadas una banana por generar pingüe beneficio: la famosa Banana de Maurizio, que ha sido subastada esta semana. Adherida con cinta americana a...
Quiero Verlo
«Gente gorda»
Mi abuela materna, cuando quería subrayar que alguien era importante lo definía como «gente gorda». «Hoy había en la plaza mucho jaleo. He preguntado y...
Quiero Verlo

Límite, del latín limes: línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.

Bueno, hasta aquí fácil ¿no? Pues no, ahora verán por qué.

El concepto de límite surge para separar una cosa de otra y nace ligado principalmente a la propiedad de la tierra. Pero cuando se establecían los límites de una propiedad, entre ambas se dejaba un sendero, un camino, una zona por la que cualquier persona podía transitar. Era una tierra de todos y de nadie en particular (terra nullius). Eso evolucionó con el paso del tiempo y las propiedades se volvieron, en su mayor parte, colindantes. Es decir: donde termina lo mío empieza lo tuyo. La desaparición de esa terra nullius, es uno de los problemas que acrecienta el asunto de los límites, ya que los priva de la elasticidad que les confería la tierra de nadie.

Particularmente reveladora del concepto me parece la expresión en inglés: no man’s land; literalmente tierra sin hombres; o la  militar, en la que el concepto tierra de nadie, se refiere a una zona que separa dos ejércitos enfrentados, pero cuya posesión o control supone un riesgo demasiado grande para que alguno de los dos intente conquistarla.

Estos días andamos a vueltas con un límite en particular: el límite a la libertad de expresión. De una forma sencilla podríamos generalizar el concepto “libertad de expresión” como el derecho de cualquier persona a pensar o expresarse libremente. ¿Debe tener límites la libertad de expresión? En cristiano: ¿vale todo? ¿En qué momento sales de tu terreno para entrar en el mío? Si esperan encontrar en este artículo la respuesta, no sigan leyendo, no la hay; al menos no una respuesta que sirva para solucionar el problema.

Una aproximación está en el aludido concepto de terra nullius: es decir: transitar por el sendero que es de todos y no es de nadie, o dicho de una manera condicional, no salirse del sendero por el que todos podemos caminar sin que nadie se sienta perjudicado. Téngase en cuenta que el sendero obliga a ambas partes.

Los defensores de una libertad de expresión sin límites, están negando el concepto de terra nullius. Pero también lo hacen los quieren un sendero recto, con un ancho fijo: eso no existe. Porque la libertad de expresión está sometida a condicionamientos de todo tipo, culturales, temporales, políticos… de forma  que lo que puede ser admisible en una sociedad no lo sería en otra; lo que era tolerable en un momento histórico determinado, no lo es actualmente; y lo que interesa en este momento, no interesaba anteriormente.

Termino retomando la expresión en inglés: no man’s land. La libertad de expresión no tiene dueños, ni aquellos que dicen defenderla ni los que quieren condicionarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Loading