Jue 05 septiembre 2019
LOS PLANES DE EDUCACIÓN
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo
DE NUEVO LA BANANA
Vuelve a las portadas una banana por generar pingüe beneficio: la famosa Banana de Maurizio, que ha sido subastada esta semana. Adherida con cinta americana a...
Quiero Verlo
«Gente gorda»
Mi abuela materna, cuando quería subrayar que alguien era importante lo definía como «gente gorda». «Hoy había en la plaza mucho jaleo. He preguntado y...
Quiero Verlo

Se quejan los editores por medio de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto de España, de que las CCAA les «presionan» para incluir peculiaridades territoriales en los manuales escolares. Pero no tienen razón. ¿Cómo vamos a enseñar lo mismo en todas las Comunidades Autónomas?: eso es una barbaridad.

Pongamos un ejemplo: Asturias, que es mi Comunidad. Si hablamos de geografía, pues habrá que subrayar que es el más europeo de los territorios de España; porque ¿qué picos están en Asturias? pues los Picos de Europa; no los de Castilla o los de Cantabria, o los de Aragón, no, no: los de Europa.

Y si hablamos de alimentación, ¿dónde se hace el queso más antiguo del mundo? pues en Asturias, porque allí se hace el Cabrales ¿y dónde se hace el Cabrales? en cuevas, ¿y quién vivía en las cuevas? los prehistóricos; o sea que los prehistóricos ya hacían queso de Cabrales, y más antiguos que los prehistóricos… no sé yo.

Historia Sagrada: (¿eso se estudiará todavía?) Bueno, ¿qué le dio Eva a Adán?: una manzana; ¿y que se hace con manzanas? la sidra. O sea que en realidad lo que Eva quería es que Adán hiciera sidra, no que se comiera la manzana y se montara la que se montó, ¿y donde se hace la sidra? en Asturias.

Por no centrarme en la Historia de España; sí, sí, que hay que recordarlo de vez en cuando, que luego nos olvidamos de las cositas. Cuando vinieron los moros (los de ahora no, eh, los de antes, que esos sí que eran malos de verdad), ¿quién les dijo hasta aquí habéis llegao?, don Pelayo ¿y de donde era don Pelayo? Pues asturiano ¿y dónde los paró? en Covadonga, que está…en Asturias.

Así que lo siento por los editores, pero definitivamente la Historia depende mucho de donde haya que estudiarla. De hecho en Asturias se editan unos libros de Historia para Oviedo y otros para Gijón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Loading