Mié 22 febrero 2012
Once del patíbulo
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo
El año que no hubo otoño
PUBLICADO EN LA ANTOLOGÍA DEL IV CERTAMEN LITERARIO DE «ENCINAS REALES»   Te imagino rompiendo mis abrazos, y en mi sueño me despierto solo. Por la...
Quiero Verlo
DE NUEVO LA BANANA
Vuelve a las portadas una banana por generar pingüe beneficio: la famosa Banana de Maurizio, que ha sido subastada esta semana. Adherida con cinta americana a...
Quiero Verlo
«Gente gorda»
Mi abuela materna, cuando quería subrayar que alguien era importante lo definía como «gente gorda». «Hoy había en la plaza mucho jaleo. He preguntado y...
Quiero Verlo

Cuando el mayor John Reisman (Lee Marvin) seleccionó a doce hombres para lanzarlos en mitad de la Alemania nazi, en la película de Robert Aldrich “Doce del patíbulo”, no les prometió nada, tan solo que, sí regresaban, era posible que se revisaran sus condenas. Su alternativa era la horca, así que no había mucho que pensar.

La trama es clásica en el cine americano: la patria en peligro requiere de un supremo sacrificio y éste lo realiza siempre un grupo de marginales: hombres y mujeres que extraen del fondo de su marginalidad un sentido del deber que les impulsa a dar la vida por su país. Por cierto, el negro, el indio y el chicano, tampoco están en la película por casualidad.

Hay que tener en cuenta que ese sentimiento está en los genes de la nación Americana, al fin y al cabo fueron muchos los europeos que en los siglos posteriores al Descubrimiento, fueron deportados a las colonias y no precisamente por buena conducta, y que luego forjarían su independencia.

Ahora el PSOE tiene que decidir si “lanza” once diputados en medio del PP. No tendrían que jugarse la vida, tan solo abstenerse. Pero sus nombres pasarían a la Historia y cuando en el futuro hablasen de alguno de ellos dirían: sí hombre, fulano, ¿no te acuerdas? fue uno de los que se abstuvo en la investidura del 2016.

Javier Fernández, emulando al mayor Reisman, tiene ahora que seleccionar once nombres ¿qué les prometerá?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Loading