Mié 20 septiembre 2017
Rufianes
Mas Artículos
Últimas Publicaciones
Mopongo
Se le calentó la boca a la ministra Montero, y hablando «a tontas y a locas» —en ambiente mitinero—, dejó a la Constitución temblando sobre el alero. «Este...
Quiero Verlo
Eso lo sabe el más lerdo
Bien lo diga Agamenón, o lo diga su porquero, delegar no es transferir: eso lo sabe el más lerdo. Y aunque lo afirme Marlaska en la mitad del albero, o...
Quiero Verlo
El primo de Zumosol
En el año 2018 publiqué en el blog un artículo con el título de Europa fracasará, de nuevo. https://laoctavasilla.com/europa-fracasarade-nuevo/ Posteriormente,...
Quiero Verlo
A mi padre
Finalista en el X Certamen Literario «Universidad Popular de Almansa»  ¿Qué hay detrás de ti, si ya no eres? ¿Si apenas recuerdas el nombre de tu hijo? ¿Si...
Quiero Verlo
El volcán
Finalista en el IV Concurso de Sonetos «Hernán de Usero», del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real, Cádiz.   El volcán La tierra reventó,...
Quiero Verlo
El trato
Finalista en el IV Concurso de Microrrelatos de la Asociación Cultural «Aguanaj» Era casi mediodía y hacía mucho calor. Lucía caminaba lentamente por la...
Quiero Verlo
El segundo premolar
Publicado por la Fundación Círculo de Burgos. Edición Círculo Creativo. VI Concurso de Microrrelatos. Pidió un paño, vinagre y un poco de sal para cortar...
Quiero Verlo
Donde dije digo...
En la cima del Cervino lanza al aire su lamento. Puigdemont no está contento: pide cava y le dan vino. Si aquí no cambian las cosas —dice mostrando su...
Quiero Verlo

 Todas las revoluciones, sean de base social o de tendencia nacionalista, tienen sus “rufianes”. Son tipos duros, chulos por naturaleza y no exentos de un cierto empaque que manejan con una gran dosis de teatralidad. Su papel es fundamental en los conocidos como períodos de crisis, en los que su disciplina, voluntarismo y falta de escrúpulos, están al servicio de un gobierno centralizado especialmente necesario por las amenazas externas o internas que se viven, llegando generalmente en esta fase a la cima del proceso. Estos gobiernos iniciales están  dirigidos por un grupo a las órdenes del líder, en el  que un conjunto relativamente pequeño de adeptos monopoliza la administración, estableciendo tribunales especiales y no  respetando las libertades individuales.

En The True Believer (El verdadero creyente) Eric Hoffer define el proceso a la perfección: las revoluciones son preparadas por hombres de palabras, intelectuales; realizadas por fanáticos y, por último, domeñadas por hombres de acción prácticos” ​

Pero tras los procesos revolucionarios, las sociedades vuelven al orden previo a la crisis, y el ideal de una república feliz es abandonado, dándose una reacción en la que vuelven al poder los moderados. Es lo que se conoce como reacción  termidoriana; en ella los rivales políticos regresan a las Instituciones. Los plebiscitos que fueron la base de la revolución, se restringen por temor a que acaben con el nuevo  orden establecido, y los radicales son postergados y sus principales dirigentes son eliminados o desterrados. Es el fin de los “rufianes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a mi canal

Loading